Comprar seguro a través de internet
Comprar seguro a través de internet
11 de agosto de 2021

Sabemos que se ha incrementado mucho el comercio electrónico estos años y más en contexto pandémico. Pero aún hay mucha gente que tiene miedo de dejar sus datos bancarios en la nube.
¿Sos de los que compran todo por internet o, por el contrario, de los que desconfían de cualquier página? Si sos de estos últimos, seguí leyendo…
Qué tener en cuenta al momento de ingresar a una página web:
·La URL. El link de acceso a la web debe estar cifrado. Al inicio debe aparecer HTTPS. Esto es importante para que nuestros datos no sean interceptados.
·Conexión segura. En caso de que la web sea segura, el navegador en el que estemos nos lo dirá. Al lado del link debe aparecer un candado, tocamos allí y nos dirá qué tan segura es.
·Su aspecto. Lo que está a simple vista. Analizar y observar la página y cada sección. No debería contener errores, ni malas traducciones, ni demasiada publicidad o ventanas emergentes.
·Las reseñas en Google. Esta es una manera simple de saber si otros usuarios han comprado allí y cuál ha sido su experiencia.
·Los datos de la empresa. Si la página es seria debe contener todos los datos, como ser dirección de la empresa, contacto, redes sociales, entre otros.
·Los métodos de pago. Cuando lleguemos hasta acá debemos corroborar que pueda abonarse con tarjeta o pasarelas de pago, de esta forma podremos reclamar el dinero en caso de engaño. Si solo ofrece la opción de transferir dinero deberíamos desconfiar.
Cómo comprar de manera segura.
·Evitando ingresar a links que nos redirijan a cualquier sitio. Menos de cuentas que ni siquiera conocemos, de WhatsApp o Instagram. Para evitar el famoso phishing.
·Manteniendo actualizados tanto el software como el navegador.
·Usando redes seguras. Evitar comprar e ingresar datos cuando estamos conectados al Wi Fi de cualquier otro lado que no sea el de nuestra casa. Nunca sabemos quién está detrás de una red pública.
·Utilizando antivirus. Es importante tener un antivirus actualizado y otras herramientas que eviten el ingreso de programa dañino.
Otro punto importante a tener en cuenta es nuestra propia tarjeta de crédito. Revisando mensualmente los movimientos y comprobando que los cargos han sido solo nuestros.