Qué errores cometemos al elegir nuestras contraseñas

Qué errores cometemos al elegir nuestras contraseñas

25 de agosto de 2021

¿Cuántos servicios utilizamos al día que necesitan una contraseña? ¡Cientos! ¿Cuántas de tus contraseñas son fáciles de descifrar? ¿Cuántas repetís?

Hay una serie de errores que cometemos al crear contraseñas para nuestras cuentas y no nos ponemos a pensar en ello. Buscamos que sean simples y fáciles de recordar, sin tener en cuenta lo fácil que se pueden descifrar.

Chequea tus contraseñas y evita estar cometiendo alguno de estos errores:
·Reutilizar contraseñas. Es el error más común. Si algún sitio, por equivocación, filtra tu contraseña, automáticamente tendrán acceso al resto de tus cuentas.
·Crear contraseñas simples, que contengan palabras y patrones muy obvios, como datos personales.
·Tenerlas anotadas, ya sea en papel, notas, documentos en la nube o el celular. Lo ideal es anotar pistas y no la contraseña en sí.
·Compartirlas. Nunca sabemos cómo utilizará nuestra contraseña la otra persona, por más confianza que le tengamos, no sabemos donde la pudo haber dejado anotada.
·Modificarla periódicamente. Hay servicios que, cada determinado tiempo, nos piden que cambiemos la contraseña. ¿Por qué es un error? Porque lo hacemos sin pensar y, la mayoría de las veces, solo modificamos un número o una letra o un símbolo, lo que hace que sea aún más insegura. Si algún servicio nos obliga a modificar la contraseña, lo mejor será elegir una nueva completamente distinta.

¿Nuestro consejo? Crear contraseñas únicas para cada registro; que no comprendan ni fecha de nacimiento, ni ningún dato previsible y que sean complejas, lo ideal es que contengan mayúsculas, minúsculas, números y símbolos.