Qué tener en cuenta a la hora de conectarse a una red pública

Qué tener en cuenta a la hora de conectarse a una red pública

24 de agosto de 2021

Cada vez que nos conectamos a una red Wi-Fi pública corremos el riesgo de que se filtren nuestros datos o podemos tener problemas de seguridad.

Existen Wi-Fi creados únicamente con el fin de robar datos, simulando ser una red de algún local comercial, gastronómico o shopping, por ejemplo.

Que una red sea pública no significa que sea insegura pero, antes de conectarnos, es importante que tengamos en cuenta estos puntos:

·Acceder a una red con seguridad WPA o WPA2. Las redes abiertas y con seguridad WEP son totalmente inseguras.

·Revisar el nombre de la red y consultar en el lugar cuál es la correcta.

·Mantener el antivirus actualizado.

·Navegar por páginas cuyos datos estén cifrados (HTTPS).

·No iniciar sesión en ningún servicio mientras se esté conectado a una red pública.

·Evitar realizar transacciones bancarias, compras online o cualquier otra tarea que suponga el intercambio de datos privados desde redes Wi-Fi públicas.

·No aceptar cualquier “término y condición” que nos proporciona la red, mucho menos si nos pide datos de acceso.

·Eliminar los datos de la red cuando se termine de usar el Wi-Fi.

Aconsejamos evitar lo más que se pueda estas redes públicas, nunca se sabe cuando te podes encontrar con ciber delincuentes.